La presidenta de la Cámara Santo Domingo, Lucile Houellemont, dijo que estas capacitaciones contribuirán al crecimiento de nuestra industria creativa con altos estándares para que se conviertan en exportadoras.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. La Cámara Santo Domingo y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) entregaron certificados de graduación a los primeros cien empresarios del programa Inicie y Mejore su Negocio (IMESUN), en su mayoría de sectores modernos y de la economía naranja.

Esta capacitación es parte de una alianza estratégica de la Cámara y MICM, a través de su viceministerio de Comercio Exterior, para contribuir con el posicionamiento de negocios nacionales en el exterior y que nuestras mipymes puedan incrementar sus exportaciones de productos y servicios o convertirse en exportadoras.

En las palabras de bienvenida, Lucile Houellemont explicó que desde esta Cámara que preside facilitan el hacer negocios formales que creen nuevos empleos y contribuyan con el crecimiento y desarrollo del país y con el fortalecimiento institucional.

“Esta alianza está alineada a nuestra misión porque a través de estas capacitaciones y asesorías contribuiremos al crecimiento sostenible de nuestra industria creativa, con altos estándares para que se conviertan en exportadoras y lleven lo mejor de República Dominicana más allá de nuestras fronteras”, dijo la presidenta de la Cámara.

El ministro Víctor -Ito- Bisonó explicó que “el programa IMESUN nació para acompañar a los emprendedores en ese trayecto desafiante que va de la idea a la acción. Ha sido una experiencia integral que ha combinado conocimiento práctico, orientación estratégica e inspiración”.

Las capacitaciones se han impartido de manera virtual durante tres meses en los que los emprendedores han aprendido a desarrollar ideas de negocio que sean factibles, rentables y exportables, estrategias para alcanzar los objetivos trazados, cómo identificar recursos y generar ganancias, y sobre la elaboración de planes de comercialización.  Asimismo, en las clases trataron sobre organización y dirección de personal, planificación financiera, registro y formalización.

Houellemont agradeció el apoyo del ministro Ito Bisonó y de la viceministra Vilma Arbaje de Contreras para materializar estas capacitaciones y exhortó a los graduandos a que aprovechen este tipo de programas y a que “trabajen cada día con ahínco porque solo con preparación y esfuerzo podrán lograr el objetivo de ser pymes exportadoras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *